Autorización Legal Plan de Estudio
TÉRMINOS Y CONDICCIONES
El mercado laboral para los graduados de Técnico Superior en Gestión y Administración de Negocios Inmobiliarios es amplio y diverso, ya que estos profesionales están capacitados para trabajar en áreas relacionadas con la gestión y administración de bienes raíces en empresas y organizaciones, tanto en el sector público como en el privado.
Algunas de las áreas en las que un graduado de Técnico Superior en Gestión y Administración de Negocios Inmobiliarios puede trabajar incluyen:
Los graduados de Técnico Superior en Gestión y Administración de Negocios Inmobiliarios tienen múltiples opciones laborales en el campo de la gestión y administración de bienes raíces, lo que les permite desarrollar una carrera profesional en una industria en constante evolución y adaptación a las nuevas tendencias y necesidades del mercado inmobiliario. La demanda de profesionales en esta área sigue en aumento en todo el mundo, lo que hace que el mercado laboral para los graduados en esta área sea estable y seguro.
Con esta asignatura pretendemos iniciar al Participante en el conocimiento del bien objeto del análisis: los bienes inmuebles. De este modo nos adentramos en su definición conceptual, características e importancia económica, el funcionamiento del mercado inmobiliario panameño, el latinoamericano y europeo. Así como la legislación vigente en nuestro país.
Objetivo General
Que el Participante conozca con los conceptos básicos de los bienes inmuebles, concepto, características, importancia económica, su desarrollo en Panamá y el mundo.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante aprenda los conceptos fundamentales del negocio inmobiliario
Que el Participante estudie:
1.1. El concepto de los bienes inmuebles.
1.2. Las características generales de los bienes inmuebles
1.3. La importancia económica de los bienes Inmuebles
1.4. La perspectiva del ciudadano
1.5. La perspectiva empresarial
1.6. La perspectiva de la Administración Pública.
2) Que el Participante analice el sector empresarial no financiero y su función e importancia en el mercado inmobiliario nacional e internacional
Que el Participante comprenda el papel de:
2.1.Las empresas en general
2.2.Las empresas de la construcción
2.3.Las empresas inmobiliarias
2.4.La intermediación inmobiliaria
2.5.Las asociaciones que regulan el desempeño profesional.
3) Que el Participante estudie el papel del Agente de propiedad Inmobiliaria en el sector inmobiliario, sus características, funciones, derechos y responsabilidades
Que el Participante comprenda:
3.1.Quién puede ser Agente de Propiedad Inmobiliaria?
3.2.¿Qué es el API?
3.3.Las características que debe reunir
3.4.Su desempeño profesional.
4) Que el participante conozca el mercado inmobiliario en Panamá, sus características, evolución, desarrollo y proyecciones futuras.
Que el Participante evalúe:
4.1.Su descripción
4.2.Sus características
4.3.Su situación y evolución
4.4.Los indicadores inmobiliarios.
5) Que el Participante estudie y analice la legislación vigente que rige el mercado inmobiliario en nuestro país.
Que el Participante comprenda el contenido de:
5.1.Decreto Ley No. 6 del 8 de julio de 1999, que reglamenta la profesión de corredor de bienes raíces y crea la Junta Técnica de Bienes Raíces en el Ministerio de Comercio e Industrias.
5.2.Ley 9 del 25 de enero de 1973 y resolución 184-2003 del 20 de noviembre de 2003 (Cálculo de número de habitantes en edificios de apartamentos y establecimientos de hospedaje público)
5.3.Ley 3 de 1985 y Decreto Ley 85 del 29 de octubre de 2003 sobre el Régimen de Intereses Preferenciales.
5.4.Otras reglamentaciones de interés nacional.
6) Que el Participante evalúe la situación, características y desarrollo del negocio inmobiliario internacional.
Que el Participante conozca :
6.1.Su descripción
6.2.Sus características
6.3.Su situación y evolución
6.4.Sus indicadores inmobiliarios
6.5.Las asociaciones Internacionales: FIABCI (Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios; FECECAP (Federación Centroamericana y el Caribe de Bienes Raíces); NAIR (Asociación Nacional de Corredores de los Estados Unidos).
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Dado que esta asignatura intenta ser una descripción de la Lengua Española desde el punto de vista gramatical, las unidades del signo lingüístico objeto de estudio son las denominadas unidades superiores: la oración, el sintagma, la palabra y el morfema, cuyas disciplinas son la Sintaxis, que se ocupa de la oración, sus componentes funcionales, estructura, variedades y clases; la Sintagmática, que trata de los sintagmas, su estructura, combinaciones y sus funciones dentro de la oración; y la Morfología gramatical, que estudia los morfemas, sus componentes y combinaciones.
Objetivo General
Que el Participante aprenda la lengua española desde el punto de vista gramatical, las unidades del signo lingüístico: la oración, el sintagma, la palabra y el morfema, cuyas disciplinas son la Sintaxis, que se ocupa de la oración, sus componentes funcionales, estructura, variedades y clases; la Sintagmática, que trata de los sintagmas, su estructura, combinaciones y sus funciones dentro de la oración; y la Morfología gramatical, que estudia los morfemas, sus componentes y combinaciones.
Objetivos Específicos
(Unidad 1)Pueda aprender la sintaxis de la oración española.
(Unidad 2)Sea capaz de entiender la función del sujeto.
(Unidad 3)Estudiar el verbo, sus funciones e importancia.
(Unidad 4)Sea capaz de aprender sobre las oración, sus tipos, características y estructura.
(Unidad 5)Pueda estudiar y aprender sobre la función complemento.
(Unidad 6)Sea capaz de conocer y comprender los grupos oracionales, los tipos de oraciones complejas, sus características y diferencias.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Brinda conocimientos básicos del Derecho Administrativo, sus potestades y garantías; las fuentes normativas y sus principios reguladores; la competencia de los entes locales, sus potestades, competencias y servicios; los actos administrativos, sus elementos, sus tipos y regímenes jurídicos; las autorizaciones y licencias.
Objetivo General
Que el Participante aprenda los procedimientos y actividades administrativas relativas al manejo de una empresa inmobiliaria.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante aprenda los conceptos básicos del Derecho Administrativo
Que el Participante analice:
1.1. Su concepto y contenido
1.2. Las potestades de la administración
1.3. Las garantías de los derechos
1.4. Las fuentes normativas.
2) Que el Participante conozca el concepto, elementos y regímenes de los actos administrativos.
Que el Participante analice:
2.1.Noción general
2.2.Elementos e los actos administrativos
2.3.Régimen jurídico de los actos
2.4.Tipos de actos administrativos.
3) Que el Participante comprenda y pueda identificar los diferentes tipos de los actos administrativos.
Que el Participante profundice en:
3.1.Los Acto expreso y acto presunto. El silencio administrativo.
3.2.Los Actos administrativos discrecionales y actos reglados
3.3.Los Actos administrativos favorables y actos de gravamen
3.4.Los Actos administrativos definitivos y actos de tránsito
3.5.Los Actos que agotan la vía administrativa y actos que no la agotan
3.6.Los Actos administrativos firmes o no atacables y actos recurribles
3.7.Los Actos administrativos singulares y actos generales.
4) Que el Participante los principios fundamentales de las autorizaciones y licencias
Que el Participante comprenda:
4.1.Su definición
4.2.Sus principales clases de autorizaciones administrativas
4.3.La diferencia con otros actos
4.4.El Régimen Jurídico de las autorizaciones.
5) Que el Participante analice el concepto, prerrogativas y procedimientos de adjudicación de contratos administrativos
Que el Participante reconozca:
5.1.Sus principios generales
5.2.El Régimen Jurídico
5.3.Los Contratos Típicos o nominados
5.4.Las prerrogativas de la administración: El poder de dirección, el poder de interpretación unilateral, lus variandi
5.5.Los procedimientos y formas de adjudicación de los contratos.
6) Que el Participante pueda reconocer y aplicar el Procedimiento Administrativo
Que el Participante entienda:
6.1.Su legislación aplicable
6.2.El procedimiento administrativo general como formación de la actividad administrativa
6.3.Las fases del procedimiento administrativo
6.4.La terminación del procedimiento administrativo y sua clases
6.5.Las notificaciones
6.6.El procedimiento de ejecución.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Presenta los conocimientos necesarios para estudiar de forma correcta la posible viabilidad de cualquier promoción inmobiliaria que se quiera desarrollar, tales como: la empresa inmobiliaria y el mercado, su competitividad, el sistema de dirección de la empresa, estudios económicos y de resultados.
Objetivo General
Que el Participante adquiera los conocimientos necesarios para lograr la viabilidad de cualquier promoción inmobiliaria que se quiera desarrollar.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante estudie los conceptos generales de la economía de la empresa inmobiliaria
Que el Participante evalúe los conceptos de:
1.1. Rentabilidad
1.2. Utilidad
1.3. Bases de estudio
1.4. Viabilidad
1.5. Entorno
1.6. Tipos de promoción.
2) Que el Participante aprenda los puntos más importantes y la ejecución de un análisis de inversión.
Que el Participante aprenda:
2.1.Los conceptos del estudio de viabilidad
2.2.El análisis morfológico del solar
2.3.Los condicionamientos legales
2.4.Las condicionamientos urbanísticos
2.5.Las diferentes alternativas.
3) Que el Participante aprenda la relación existente entre la empresa inmobiliaria y el mercado y su importancia.
Que el Participante evalúe:
3.1.La orientación de la empresa al mercado
3.2.El concepto y clases de mercado
3.3.El mercado de la empresa inmobiliaria
3.4.La demanda en el sector inmobiliario
3.5.Responsabilidad social y factor ambiental.
4) Que el Participante analice el valor de la competitividad de la empresa inmobiliaria.
Que el Participante estudie y comprenda:
4.1.El concepto de competitividad
4.2.Los modelo de análisis de la competitividad de la empresa
4.3.La medida de la competitividad de la empresa
4.4.El modelo de las diez fuerzas competitivas
4.5.La competitividad de la empresa inmobiliaria. La innovación y la internacionalización.
5) Que el Participante conozca los aspectos esenciales de un estudio económico.
Que el Participante analice:
5.1. Su estudio comercial
5.2. El análisis de ingresos: por ventas, por alquileres, financiación
5.3.El análisis de costos.
5.4. La planificación de tesorería.
6) Que el Participante comprenda el valor de los estudios de resultados.
Que el Participante profundice en:
6.1.Los porcentaje de beneficios
6.2.El resultado bruto
6.3.Las tasas de rentabilidad
6.4.Los beneficio máximo
6.5.Las tasas de actualización.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Esta asignatura presenta al Participante temas de interés en el área urbanística, tales como: introducción al planeamiento, gestión urbanística y ejecución del planeamiento, elaboración y aprobación del planeamiento urbanístico, tipología del suelo, y normas urbanísticas de interés.
Objetivo General
Que el Participante aprenda los principios teóricos y métodos del planeamiento y desarrollo urbano.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca el concepto, caracteres y objetivos del planeamiento urbanístico:
Que el Participante estudie:
1.1. Los principios básicos del planeamiento urbanístico
1.2. Su concepto
1.3. Sus caracteres
1.4. Sus objetivos del planeamiento urbano.
2) Que el Participante reconozca el modelo, concepto y planes a seguir en el planeamiento urbanístico.
Que el Participante evalúe:
2.1.El modelo de gestión del plan
2.2.El planeamiento como legitimador de la gestión
2.3.La previsión de los instrumentos de gestión en la elaboración de los planes de ordenación
2.4.Sus planes locales.
3) Que el Participante aprenda los principios del planeamiento del desarrollo urbanístico.
Que el Participante
3.1. Los planes especiales
3.2. Sus clases
3.3. Los estudios de detalle
3.4. El proyecto de urbanización.
4) Que el Participante gestión urbanística y ejecución del planeamiento
Que el Participante profundice en los conceptos de:
4.1. Los instrumentos de planeamiento y ejecución necesarios para la edificación
4.2. Su licitación
4.3.La aprobación inicial
4.4.La información pública
4.5.La aprobación provisional
4.6.La aprobación definitiva.
5) Que el Participante conozca la elaboración y aprobación del planeamiento urbanístico:
Que el Participante analice:
5.1. Sus principios fundamentales
5.2.Su elaboración y aprobación del planeamiento urbanístico
5.3.La documentación exigida
5.4.El silencio en la aprobación de los planes urbanísticos
5.5.La aprobación definitiva condicionada
5.6.La jerarquía normativa.
6) Que el Participante estudie y comprenda la tipología del suelo
Que el Participante aprenda:
6.1.El derecho a edificar según la clase de suelo: suelo urbano, suelo urbanizable, suelo no urbanizable, clasificación del suelo en municipios sin planeamiento
6.2.Sus aspectos legales
6.3.El derecho a la transformación del suelo urbanizable delimitado
6.4.El derecho a la transformación del suelo urbanizable no delimitado
6.5.El silencio positivo en la regulación del régimen aprobatorio de los planes.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
El Participante profundizará en las enseñanzas tradicionales del conjunto de normas y reglas jurídicas que regulan la actividad inmobiliaria, así como los derechos reales que afectan y /o benefician a los inmuebles.
Objetivo General
Que el Participante entienda y comprenda los principales criterios legales que involucran al negocio inmobiliario para un desempeño exitoso de su gestión profesional.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca los conceptos fundamentales del Derecho Inmobiliario
Que el Participante entienda:
1.1. El concepto de Derecho Inmobiliario.
1.2. La evolución histórica.
1.3. El Derecho Romano.
1.4. El Derecho Napoleónico.
1.5. El Código Civil Panameño y la propiedad inmobiliaria.
1.6. Alcance de la función social de la propiedad inmobiliaria.
2) Que el Participante estudie los principios generales del Derecho y su relación con el derecho Inmobiliario
Que el Participante comprenda:
2.1.El rRol y funciones de los principios generales del Derecho.
2.2.La legalidad y jerarquía de normas.
2.3.Los principio de la responsabilidad.
2.4.Principio de la libertad contractual.
2.5.La igualdad ante la Ley.
2.6.El Principio de la buena fe.
2.7.La protección del derecho de propiedad.
3) Que el Participante estudie las limitaciones del Derecho de Propiedad Inmobiliario.
Que el Participante profundice en:
3.1. Las limitaciones de origen pretoriano.
3.2. Las limitaciones voluntarias.
3.3. Las limitaciones legales.
3.4.Las limitaciones reglamentarias.
4) Que el Participante comprenda la función del Derecho Registral
Que el Participante evalúe:
4.1.La función del registro de la Propiedad.
4.2.La inmatriculación de fincas.
4.3.Las modificaciones de las inscripciones registrales.
4.4.Los aspectos registrales de la declaración de obra nueva.
4.5.El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles.
4.6.El principio de prioridad.
4.7.Los Derechos inscribibles en el Registro de la Propiedad.
4.8.El dominio público y el Registro de la Propiedad.
4.9.Los Actos Urbanísticos y registro de la Propiedad.
5) Que el Participante estudie el planeamiento y el régimen del suelo y su papel en el sector inmobiliario.
Que el Participante reconozca:
5.1.La función pública urbanística.
5.2.El sistema de ordenación urbanística.
5.3.El planeamiento territorial y el planeamiento urbanístico.
5.4.El régimen jurídico del suelo.
5.5.El sistema de ordenación de la edificación.
5.6.El suelo no urbanizable.
5.7.La tramitación del planeamiento.
6) Que el Participante evalúe y comprenda los principios de la fiscalidad inmobiliaria
Que el Participante conozca:
6.1.Los impuestos locales en relación con los bienes inmuebles
6.2.La expropiación forzosa y el registro de propiedad
6.3.El impuesto sobre transmisiones patrimoniales
6.4.El impuesto sobre sucesiones y donaciones en relación con los bienes inmuebles.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Proporciona a los Participantes los conceptos básicos sobre los conceptos y características de los contratos, su clasificación, los elementos de los contratos, el pre - contrato, el contenido e ineficiencia de los contratos, las cláusulas abusivas. Así como el contrato de compraventa, su concepto y características, las personas capaces para celebrar el contrato de compraventa, el objeto del contrato, las obligaciones del vendedor, las obligaciones y derechos del comprador, su formalización y perfección, la extinción de la compraventa.
Objetivo General
Que el Participante adquiera una sólida formación en los contratos, sus generalidades, concepto, caracteres y clasificación de los contratos que regulan el sector inmobiliario.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante estudie el concepto, elementos, forma e interpretación de los contratos.
Que el Participante analice:
1.1. Su concepto y elementos
1.2. La forma de los contratos
1.3. La interpretación de los contratos
1.4. Su preparación, perfeccionamiento y consumación del contrato.
2) Que el Participante aprenda las diferentes clases de contratos
Que el Participante analice:
2.1. Contratos civiles, mercantiles y administrativos
2.2. Contratos unilaterales y bilaterales
2.3. Consensuales y reales
2.4. Contratos típicos y atípicos
2.5. Los contratos de adhesión.
3) Que el Participante evalúe el concepto de pre.contratos, clases, naturaleza, elementos y efectos
Que el Participante entienda su:
3.1. Concepto
3.2. Naturaleza jurídica
3.3. Clases de pre-contrato
3.4. Elementos del pre-contrato
3.5. Efectos.
4) Que el Participante conozca los conceptos básicos de los contratos de compraventa.
Que el Participante analice:
4.1. Su concepto
4.2. Sus caracteres
4.3. Las clases de compraventa: por legislación aplicable, por las normas civiles aplicables, por su ejecución
4.4. El precio
4.5. El papel del comprador y vendedor
4.6. Su cumplimiento
4.7. Su extinción
4.8. Las compraventas especiales: de bienes de menores o incapacitados, de bienes del Estado, de bienes inmuebles, de propiedad intelectual o industrial, de esperanza, subasta.
4.9. Las ventas con pacto comisario y de retroventa
4.10. Las ventas con reserva de cominio
4.11. Las ventas con condición resolutoria
4.12. El Retracto.
5) Que el Participante estudie los fundamentos de los contratos de permuta
Que el Participante comprenda:
5.1. Su definición
5.2.La permuta en general. Concepto, caracteres, elementos y diferencias con otros contratos
5.3.La permuta de terrenos por obra edificada
5.4.Otras clases de permutas: agraria, urbanística, permuta estimatoria, permuta según el objeto y permutas forzosas.
6) Que el Participante estudie los aspectos más importantes de los contratos de mandato y del corretaje y de donaciones
Que el Participante reconozca:
6.1.El contrato de mandato: Concepto, caracteres, clases, diferencias, capacidad, obligaciones y revocación.
6.2.El contrato de corretaje: Concepto, diferencias, fuentes reguladoras, obligaciones de las partes.
6.3.El contrato de donación en general: Concepto, capacidad de los contratantes, limites a las donaciones, efectos de la donación.
6.4.La donación de inmuebles en particular: bienes muebles e inmuebles
6.5.. Otras clases de donaciones.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
El Participante aprenderá los hechos más importantes de la historia de nuestro país desde la época precolombina hasta el siglo XX. Conocerá los grupos aborígenes, su ubicación y condiciones geográficas, manifestaciones culturales y costumbres sociales del Panamá Precolombino; la época de la conquista española desde la llegada de los españoles a Panamá, su colonización y colonizadores, descubrimiento del Mar del Sur, la resistencia indigena contra los españoles, los primeros estudios para la apertura de un canal en el istmo, la época colonial, la independencia de Panamá de España; la unión de Panamá a Colombia, los intereses norteamericanos en Panamá, las fases de la construcción del canal y el movimiento separatista de 1903; la época republicana y sus precusores, la inauguración del Canal de Panamá y el Panamá de la segunda mitad del siglo XX, analizando el Torrijismo y militarismo, la narcodictadura, la invasión a Panamá y la vuelta a la democracia.
Objetivo General
Que el Participante aprenda los hechos más importantes de la historia de nuestro país desde la época precolombina hasta el siglo XX.
Objetivos Específicos
1.Que el Participante estudie y profundice la historia precolombina del istmo panameño
Que el Participante conozca:
1.1.Las etapas prehistóricas
1.2.La ubicación y condiciones geográficas
1.3.Las manifestaciones culturales y costumbres sociales
1.4.Los grupos aborígenes presentes en el istmo
2.Que el Participante conozca los principales hechos de la llegada de los españoles a suelo panameño
Que el Participante estudie:
2.1.La epopeya colombina
2.2.Llegada de los españoles a panamá
2.3.Las Gobernaciones de Nueva Andalucía y Castilla del Oro
2.4.La Fundación de Santa maría de la Antigua de Darién
2.5.Las Desgracias del gobernador Diegp de Nicuesa
2.6.El Descubrimiento del Mar del Sur
2.7.El gobierno de Pedro Arias De Dávila
2.8.La Primera Diócesis de Tierra Firme
2.9.La fundación de las ciudades de Panamá y Nombre de dios
2.10.La Resistencia indígena contra los españoles
2.11.Las Expediciones de conquista a otros puntos del Istmo
2.12.Panamá y la conquista del Perú
2.13.El Ducado de Veraguas
2.14.Los primeros estudios para la apertura de un canal en el istmo
3.Que el Participante profundice en la época colonial de la historia panameña.
Que el Participante estudie:
3.1.El Régimen Colonial
3.2.La Real Audiencia de Panamá
3.3.El Sistema de Encomiendas
3.4.Los rebeldes a la Corona atacan Panamá
3.5.La introducción de los negros en Panamá
3.6.La fundación de nuevas poblaciones en el interior del Istmo
3.7.Las incursiones de Corsarios y Piratas
3.8.Las Ferias de Portóbelo
3.9.El contrabando en el Istmo
3.10.Henry Morgan y la destrucción de la Ciudad de Panamá
3.11.La fundación de la Nueva Ciudad de Panamá
3.12.La Colonización Escocesa
3.13.Las Letras y Cultura en el Panamá Colonial
3.14.La decadencia del Istmo
3.15.Los movimientos independistas de España
3.16.La instalación del Virreinato en Panamá
3.17.El Primer Grito de Independencia
3.18.La Independencia de Panamá de España
4.Que el Participante analice la Época Departamental en la historia panameña
Que el Participante pueda conocer:
4.1.La creación del Departamento del Istmo
4.2.El Congreso Anfitiónico de Panamá
4.3.Los Intentos Separatistas de Colombia
4.4.El papel de Tomás Herrera y el Estado del Istmo
4.5.Los intereses Norteamericanos en Panamá
4.6.La Fiebre del Oro en California y el Ferrocarril de Panamá
4.7.El Estado Federal de Panamá
4.8.El incidente de La Tajada de Sandía
4.9.El Canal Francés
4.10.El incendio de Colón
4.11.El rol de Rafael Núñez y la Constitución Colombiana de 1886
4.12.La Guerra de los Mil Días
4.13.La participación de Victoriano Lorenzo
4.14.Los norteamericanos y el canal
4.15.El movimiento separatista de 1903
5.Que el Participante conozca en detalle la historia de la Época Republicana
Que el Participante aprenda:
5.1.El Canal de Panamá y sus orígenes
5.2.La separación de Panamá de Colombia
5.3.Los hechos más destacados del primer cuarto del siglo XX (1903 – 1925)
5.4.La formación del Gobierno Provisional
5.5.Los Tratados del Canal de Panamá
5.6.La Constitución de 1904
5.7.La desmilitarización de la República
5.8.La inauguración del Canal de Panamá
5.9.La Escuela Nacional de Derecho
5.10.Las intervenciones norteamericanas en Panamá
5.11.Los problemas limítrofes y la Guerra de Coto
5.12.El problema inquilinario, sus antecedentes y consecuencias
5.13.La República de Tulé
6.Que el Participante evalúe los cambios e impacto de la historia de Panamá en el siglo XX
Que el Participante pueda reconocer los cambios vividos y sus repercusiones de:
6.1.La iniciación republicana 1904- 1912
6.2.Porras y la modernización de la República 1912 - 1924
6.3.El Chiarismo y sus consecuencias 1924 – 1932
6.4.El retorno al modelo tradicional 1932 – 1936
6.5.Panamá en vísperas, durante y después de la segunda guerra mundial 1936 – 1948
6.6.El entronizamiento del poder policiaco 1948 – 1956
6.7.El Nacionalismo y radicalismo 1956 - 1968
6.8.El Torrijismo y militarismo 1968- 1981
6.9.La Narcodictadura y crisis estructural 1981 – 1989
6.10.La invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
6.11Los retos de la nueva etapa democrática
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Esta asignatura permitirá que el Participante obtenga los conocimientos básicos de la gestión inmobiliaria y marketing a fin de optimizar la viabilidad de las transacciones de bienes inmobiliarios y la captación de clientes. Se estudiarán los siguientes temas: reglas básicas del marketing inmobiliario, el vendedor inmobiliario, la publicidad inmobiliaria, la investigación del mercado inmobiliario, la post-venta y fidelización del cliente.
Objetivo General
Que el Participante obtenga una completa formación sobre las técnicas de marketing, comercialización y promoción de todo tipo de bienes inmuebles.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante analice el entorno comercial que rodea el negocio inmobiliario.
Que el Participante estudie:
1.1. La corporación inmobiliaria
1.2. El análisis del macroentorno
1.3.Las características de las empresas
1.4.El mercado y la competencia
1.5.La oferta y la demanda . El comprador y la oferta.
2) Que el Participante aprenda los principios básicos del marketing
Que el Participante profundice en:
2.1.¿Qué es el marketing?
2.2.La estructura del departamento de marketing
2.3.Las bases operativas del marketing
2.4.La planificación estratégica
2.5.El marketing mix. Políticas del producto, de comercialización y de comunicación.
3) Que el Participante aprenda el concepto, características y necesidades del mercado inmobiliario.
Que el Participante evalúe la importancia de:
3.1.La imagen personal
3.2.El comprador
3.3.Informar además de vender
3.4.Una táctica predeterminada
3.5.La demanda.
4) Que el Participante comprenda el papel que debe cumplir la agencia inmobiliaria en el marketing inmobiliario.
Que el Participante identifique el valor de:
4.1.La captación
4.2.La localización de promociones
4.3.La captación de exclusivas
4.4.El mercado del alquiler
4.5.El mandato en exclusiva.
5) Que el Participante profundice en los conceptos fundamentales de la investigación de mercado en el negocio inmobiliario.
Que el Participante analice:
5.1.Los sistemas de información en el mercado inmobiliario
5.2.La identificación de segmentos y la selección de públicos objetivos
5.3.El estudio de la oferta
5.4.La previsión de la demanda en el mercado inmobiliario
5.5.Las clases de encuesta y la importancia del muestreo
5.6.Las listas de espera
5.7.El valor de los resultados de marketing
5.8.La importancia de anticiparse a los movimientos cíclicos del mercado.
6) Que el Participante conozca cuáles son las claves del éxito en la promoción inmobiliaria
Que el Participante aprenda :
6.1.Cómo enfocar la oferta a la demanda
6.2.Los factores diferenciadores de la demanda inmobiliaria. Una decisión de grupo familiar.
6.3.El prever el tipo de comprador que se interesará en nuestro producto
6.4.El concepto, características y fases de la venta inmobiliaria.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
El Participante conocerá e interpretará los fundamentos de la teoría contable, la teoría de la perdida doble, los estados financieros, y sus conceptos, elementos y formas, los conceptos básicos del registro y control, y el procesamiento final de datos.
Objetivo General
Que el Participante conozca e interprete los fundamentos de la teoría contable y pueda aplicar los conceptos básicos desde el registro y control, hasta la formulación de los estados financieros.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca los fundamentos contables
Que el Participante comprenda:
1.1. Antecedentes Históricos.
1.2. Contaduría pública.
1.3. Áreas de conocimiento.
1.4. Perfil del contador Público.
1.5. Campos de actuación.
1.6. Ética Profesional.
1.7. Conceptos , definición y ramas de la contabilidad:
1.8. Aspectos legales.
1.9. Estructura básica de la contabilidad.
1.10. La estructura financiera: Concepto, clasificación y características.
1.11. Catálogo de cuentas.
2) Que el Participante aprenda sobre la Teoría de la Perdida Doble
Que el Participante estudie:
2.1.La estructura general de la cuenta.
2.2.Su concepto y elementos.
2.3.Las reglas de la perdida doble.
2.4.La balanza de comprobación.
3) Que el Participante profundice en el estudio de los estados financieros.
Que el Participante evalúe:
3.1.Los concepto, elementos y clasificación.
3.2.El objetivo de los estados financieros.
3.3.El Estado de resultados; conceptos, elementos, presentación.
3.4.El Estado de situación financiera: conceptos, elementos, formas de presentación.
3.5.El concepto de Estado de Cambios de la Situación Financiera.
3.6.El concepto de Estado de Variación del Capital Contable.
4) Que el Participante aprenda sobre el Registro en Libros:
Que el Participante analice los principios de:
4.1.Libro Diario.
4.2.Libro Mayor.
4.3.Libro de Inventarios y Balances.
4.4.Auxiliares.
5) Que el Participante
Que el Participante
5.1.Procedimiento Analítico o Pormenorizado. Concepto, ventajas y desventajas.
5.2.Movimiento, saldo y ajuste de las cuentas del procedimiento.
5.3.Procedimiento de Inventarios Perpetuos o Continuos. Concepto, ventajas y desventajas.
5.4.Movimiento, saldo y ajuste de las cuentas del procedimiento.
6) Que el Participante aprenda sobre el Procedimiento Final de Datos
Que el Participante analice:
6.1.La Hoja de Trabajo. Concepto y Estructura.
6.2.Los Asientos de Ajuste. Ajustes Tradicionales y Técnicos.
6.3.Los Asientos de Cierre y Apertura.
6.4. Elaboración de estados Financieros.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
El Participante aprenderá los conceptos fundamentales del sistema financiero de la empresa, su financiación interna, sus presupuestos y control, aplicables a las empresas del sector inmobiliario. También conocerá las dificultades de financiación de las empresas inmobiliarias, la financiación del capital circulante, la gestión de créditos a corto plazo, la captación del capital riesgo, las sociedades de garantía recicropa, los intermediarios no bancarios y las operaciones inmobiliarias.
Objetivo General
Que el Participante pueda comprender el comportamiento de los elementos y variables que caracterizan el financiamiento de la oferta y demanda inmobiliaria, y pueda analizar la factibilidad del financiamiento de la inversión en proyectos inmobiliarios.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca los conceptos fundamentales de la financiación de la empresa
Que el Participante estudie:
1.1. La Función Financiera: Contenido y objetivos
1.2. Las fuentes de financiación
1.3. La empresa como sistema de circulación de fondos
1.4. El ciclo de explotación de la empresa
1.5. La estructura financiera de la empresa.
2) Que el Participante comprenda las dificultades de financiación que padecen las empresas inmobiliarias.
Que el Participante evalúe:
2.1.Los objetivo financiero de la empresa
2.2.La financiación bancaria
2.3.La opción préstamo o crédito
2.4.Los productos bancarios
2.5.Los productos no bancarios.
3) Que el Participante aprenda sobre el concepto de financiación del capital circulante
Que el Participante estudie:
3.1.Sus conceptos básicos
3.2.El capital circulante en la pequeña y mediana empresa
3.3.La importancia económica y objetivos en la empresa inmobiliaria
3.4.La gestión financiera a corto plazo.
4) Que el Participante aprenda los conceptos fundamentales de la gestión financiera a corto plazo en empresas inmobiliarias
Que el Participante profundice en:
4.1.Su definición
4.2.Las modalidades de crédito a corto plazo
4.3.Las negociaciones de crédito con las entidades bancarias
4.4.El coste de los créditos a corto plazo.
5) Que el Participante aprenda sobre la captación de capital riesgo y las sociedades de garantía reciproca
Que el Participante analice:
5.1.La definición y concepto de capital-riesgo
5.2.La función del capital-riesgo
5.3.El procesos de captación de capital-riesgo
5.4.El concepto y características de las sociedades de garantía reciproca.
5.5.Las clases de socios
5.6.El fondo de garantía y sistema de apoyo a las SGR
5.7.El aval del estado y sus requisitos
5.8.Los iIntermediarios no bancarios. Leasing. Concepto, características y tipos.
6) Que el Participante conozca las diferentes operaciones inmobiliarias
Que el Participante aprenda:
6.1.El concepto de actividad inmobiliaria y de empresario
6.2.El concepto de entrega de bienes y de prestaciones de servicios
6.3.El arrendamiento de terrenos y edificaciones
6.4.El lugar de realización de las entregas de bienes y prestaciones de servicios
6.5.Los devengos de impuestos
6.6. Los devengo de las operaciones inmobiliarias.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Presentará al Participante la geógrafa de Panamá, sus principales conceptos, sus características físicas, política, económica y humanas. Aprenderá los datos más importantes sobre su población, etnia, la división política de sus provincias y comarcas, sus capitales, número de habitantes, superficie y densidad; los principales lagos, ríos, elevaciones e islas con sus dimensiones, ubicación y superficie.
Objetivo General
Que el Participante aprenda la geógrafa de Panamá, sus principales conceptos, sus características físicas, política, económica y humana.
Objetivos Específicos
1.Que el Participante estudie el concepto de geografía y sus divisiones
Que el Participante conozca:
1.1.Las ramas de la geografía física: geomorfología, climatología, hidrogeografía y biogeografía
1.2.La geografía humana
1.3.Las divisiones de la geografía humana: geografía social, geografía económica, geografía política, geopolítica, geografía histórica, geografía rural, geografía urbana, geografía de la percepción, geografía posmoderna, geografía del género.
1.4.La descripción y características de cada división de la geografía
2.Que el Participante aprenda la geografía física de Panamá
Que el Participante profundice y reconozca:
2.1.Su morfología
2.2.Su relieve
2.3.Su costa
2.4.Su hidrografía
2.5.Su clima.
3.Que el Participante aprenda y analice la geografía humana y política de Panamá
Que el Participante conozca su:
3.1.Población
3.2.Etnia
3.3. Religión
3.4. División política. Provincias y Comarcas
4.Que el Participante conozca la geografía económica de Panamá
Que el Participante reconozca y evalúe su:
4.1. Descripción
4.2.Recursos
4.3.Transporte
4.4.Turismo
4.5.Exportaciones
4.6. Importaciones
5.Que el Participante estudie y aprenda sobre las islas, ríos, lagos y elevaciones de nuestro país.
Que el Participante reconozca:
5.1.Las principales islas: nombre, ubicación, superficie
5.2.Los principales lagos: nombre, ubicación, superficie
5.3.Los principales ríos: nombre, ubicación, superficie de cuenca, longitud del río
5.4.Las principales elevaciones: topónino, provincia, elevación
6.Que el Participante conozca el litoral panameño y sus características
Que el Participante aprenda :
6.1.Su longitud
6.2.Los tipos de costa
6.3.Los accidentes costeros: océano Atlántico, océano Pacífico. Bahías y ensenadas, golfos, lagunas, penínsulas, puntas y cabos.
6.4.El concepto de integración territorial según el artículo 3 de la Constitución de 1972.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Esta materia presenta las técnicas financieras para la formulación y evaluación de proyectos de inversión, para la asesoría y toma de decisiones. Así como las inversiones en sectores inmobiliarios , la inversión vs. Development, la selección de mercados, la elección del momento de compra y análisis del momento actual.
Objetivo General
Que el Participante obtenga los conocimientos teóricos básicos y las herramientas necesarias para la formulación, evaluación y gestión financiera de los proyectos inmobiliarios.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca los aspectos fundamentales a evaluar en un proyecto de inversión inmobiliaria.
Que el Participante analice:
1.1. El desembolso inicial
1.2. La estimación de cash flow
1.3. El valor residual
1.4. La tasa de descuento
1.5. El riesgo. La importancia de la flexibilidad: el enfoque de opciones reales.
1.6. La valoración de los mercados de acciones de las empresas inmobiliarias
1.7. El efecto en las carteras de las inversiones inmobiliarias.
2) Que el Participante aprenda los principales criterios de evaluación en un proyecto inmobiliario
Que el Participante entienda:
2.1.Los criterios de evaluación
2.2.Los factores que inciden
2.3.Los flujos de caja en planilla EXCEL
2.4.El Indice de evaluación de proyectos: VAN (Valor actualizado neto), TIR (Tasa interna de retorno), Rentabilidad real sobre la inversión, Impacto de créditos “Leverage”.
2.5.El plazo de recuperación.
3) Que el Participante profundice en las formas de formulación y presentación de proyectos.
Que el Participante estudie:
3.1.La planilla automatizada de cálculos
3.2.El ejercicio de grupo
3.3.La evaluación de la evaluación
3.4.Sensibilizaciones.
4) Que el Participante reconozca cómo preparar la información de un proyecto para evaluarlo
Que el Participante analice los conceptos de:
4.1. Los estudios de factibilidad
4.2. El mercado
4.3. Los aspectos técnico
4.1.El aspecto legal.
5) Que el Participante comprenda y pueda aplicar la evaluación financiera de los proyectos de inversión
Que el Participante estudie:
5.1.Los fundamentos de la matemática financiera
5.2.El valor actual neto
5.3.La tasa interna de retorno
5.4.Otros criterios de decisión.
6) Que el Participante pueda evaluar donde y cuándo invertir.
Que el Participante analice:
6.1.Las inversiones por sectores inmobiliarios
6.2.Las inversión v.s. Development
6.3.La selección de mercados
6.4.Elección del momento de compra y análisis del momento actual.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Profundiza en los conceptos de la estructura del de la formación de los valores urbanos, la estructura del mercado inmobiliario, el método de comparación del mercado, la valoración de bienes inmuebles, los métodos de valoración, los criterios de depreciación y conservación y valuación del suelo y las edificaciones, entre otros.
Objetivo General
Que el Participante pueda conocer la importancia que la valuación inmobiliaria tiene hoy en día, para las operaciones de compra – venta que se realizan en el sector. Además de identificar las técnicas de valuación más empleadas.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca lo que es la valoración del mercdo.
Que el Participante analice:
1.1. El perfil del tasador
1.2. Su evolución histórica
1.3. La Legislación aplicable a las valoraciones
1.4. La deontología del tasador
1.5. La incompatibilidad de los tasadores
1.6. El informe
1.7. La inspección ocular
1.8. Los inmuebles en el código civil.
2) Que el Participante identifique los elementos de valorización
Que el Participante evalúe:
2.1.Los diferentes valores y su concepto
2.2.Sus estudios previos
2.3.La conservación y sus coeficientes
2.4.La edad efectiva
2.5.Los parámetros urbanísticos
2.6.Las superficies técnicas de valorización.
3) Que el Participante se familiarice con las técnicas de valoración.
Que el Participante analice:
3.1.El valor del suelo
3.2.El coste de construcción
3.3.Los gastos de la promoción
3.4.Los beneficios de la promoción.
3.5.
4) Que el Participante
Que el Participante
4.1.Objeto y marco legal
4.2. Métodos de valoración
4.3.Carencia de planeamiento, sin atribución de planeamiento
4.1.Deducción de gastos de urbanización
4.2.Conceptos administrativos
4.3.Ejecución del planeamiento
4.4.La ruina.
5) Que el Participante aprenda los principios de la valoración urbanística
Que el Participante aprenda sobre:
5.1.La documentación necesaria
5.2.La fecha de campo
5.3.Los elementos constructivos
5.4.El método de comparación.
6) Que el Participante conozca los fundamentos de la valoración financiera.
Que el Participante profundice en los conceptos de:
6.1.Los métodos de valoración
6.2.Las causas de depreciación
6.3.Los requisitos del informe de tasación y del certificado de tasación
6.4.La comprobaciones mínimas y documentación necesaria
6.5. Otros tipos de tasaciones
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Distinguirá los elementos que forman parte de un costo unitario, así como los factores indirectos en que serán afectados los costos para determinar los precios que intervienen en la ejecución de una obra.
Objetivo General
Que el Participante pueda conocer los elementos que forman parte de un costo unitario, así como los factores indirectos en que serán afectados los costos para determinar los precios que intervienen en la ejecución de un proyecto inmobiliario.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca los sistemas de organización de gestión.
Que el Participante comprenda:
1.1. La Teoría general del costo. Conceptualización.
1.2. Las técnicas de gestión y los sistemas de información (contables y no contables)
1.3. El concepto económico del costo: relación entre factores empleados y objetivos
1.4. Los componentes del costo: físico y monetario. Factores que afectan al componente monetario.
1.5. La relación de la contabilidad de cotos con la contabilidad general y la información de gestión.
2) Que el Participante estudie las diferentes clasificaciones de costos.
Que el Participante evalúe:
2.1.El concepto de unidad de costeo y determinación de costos
2.2.La vinculación de factores y resultados: costos directos e indirectos
2.3.La controlabilidad de los costos y atribuciones de responsabilidades: costos controlables y no controlables
2.4.Los costos en su relación con variaciones en el nivel de actividades : costos fijos y variables.
2.5.Los costos fijos: operativos y de estructura
2.6.El concepto de capacidad y nivel de actividad
2.7.La clasificación por naturaleza y función
2.8.Los costos relevantes en el proceso dicisorio.
3) Que el Participante reconozca los diferentes tipos de costeo.
Que el Participante analice:
3.1.El costeo normalizado y resultante
3.2.Los costos históricos y predeterminados
3.3.El costeo integral y costeo variable.
3.4.El mecanismos de costos por ordenes y procesos
3.5.Las combinaciones de distintos modelos
3.6.Los modelos adaptables a economías inestables y al planeamiento y su control.
3.7.Los aspectos de gestión y gastos en las áreas administrativas, comercial y financiera.
4) Que el Participante aprenda el concepto integrado de los presupuestos.
Que el Participante profundice en:
4.1. Su concepto
4.2.Su implantación, organización y funcionamiento del sistema presupuestario
4.3.Los costos en el presupuesto integrado
4.4.Las pautas presupuestarias y calendarización
4.5.El presupuesto económico
4.6.El presupuesto financiero y de inversiones
4.7.El análisis de la información proyectada
4.8.Los métodos de valorización del presupuesto
4.9.El presupuesto base cero.
5) Que el Participante
Que el Participante
5.1.Concepto de costeo basado en la actividad (ABC)
5.2.Los pasos para su implementación
5.3.Las actividades y generadores de costos
5.4.La comparación de ABC con esquemas tradicionales
5.5.Las vVentajas y limitaciones del ABC.
6) Que el Participante aprenda los procesos de reducción de costos.
Que el Participante evalúe:
6.1.La reducción sistemática e integrada
6.2.El plan de reducción. Etapas
6.3.La consecuencias de acciones asistemáticas
6.4.Los costos remanentes
6.5.El análisis de reducción de costos según su naturaleza
6.6.La reducción versus racionalización de costos.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Se Presenta al Participante una descripción del concepto de Tasación, una revisión de las metodologías tradicionales de abordamiento de los informes de tasación, así como de las técnicas de apoyo que permiten respaldar y fundamentar las proposiciones de valor. De esta manera estará en condiciones de comprender, iniciar su capacitación en la actividad tasación de inmuebles .
Objetivo General
Que el Participante aprenda técnicas y conocimientos teóricos, destinados a la valuación de inmuebles, para operaciones de corretaje inmobiliario y asesorías a clientes.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante estudie los aspectos teóricos de la tasación
Que el Participante comprenda:
1.1.El concepto de Tasación
1.2.El sector, regulaciones urbanas
1.3.El suelo, su uso y valoración
1.4.La construcción, el edificio, las obras complementarias
2) Que el Participante conozca los fundamentos de la tasación
Que el Participante analice:
2.1. Los aspectos legales
2.2. Los aspectos teóricos
2.3.Los aspectos Económicos
2.4. Su evaluación Fiscal
3) Que el Participante profundice en los enfoques fundamentales de la tasación
Que el Participante evalúe:
3.1.Sus conceptos
3.2.El enfoque de comparación de mercado
3.3.El enfoque por rentabilidad
3.4.El enfoque por costo de reposición
3.5.El enfoque por valor residual
3.6.El enfoque por precios históricos
4) Que el Participante reconozca los aspectos jurídicos de la tasación.
Que el Participante aprenda:
4.1.Las limitaciones al derecho de propiedad
4.2.La propiedad fiduciaria
4.3.El usufructo
4.4.Las servidumbres
4.5.Las comunidades civiles
4.6.Las expropiaciones activas y pasivas
5) Que el Participante analice la tasación de terrenos urbanos
Que el Participante aprenda sobre:
5.1.Los trazado de un mapa de curvas de valores
5.2.La incidencia inicial
5.3.El método con planilla universal
5.4. La formación de base de datos
6) Que el Participante conozca sobre la tasación de departamentos de propiedad horizontal
Que el Participante estudie:
6.1.El análisis cuantitativo y cualitativo: Ubicación en la zona, categoría, ubicación en planta y piso.
6.2.La homogeneización de superfice.
6.3.La depreciación en función de la antigüedad
6.4. El estado de conservación
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Brinda una amplia visión del modelo de calidad total y de la importancia de orientar todos los esfuerzos cotidianos en el mercado inmobiliario, hacia el cliente con el propósito que el Participante pueda reconocer nuevas áreas de oportunidad para la mejora y el logro de la excelencia. Analiza el porque es tan importante la calidad en el mercado inmobiliario, sus funciones y características, factores que afectan la calidad en el sector inmobiliario, la filosofía de orientación al cliente , el aseguramiento de la calidad en servicios inmobiliarios y herramientas estadísticas y administrativas para mejora de la calidad en los servicios inmobiliarios.
Objetivo General
Que el Participante conozca una amplia visión del modelo de calidad total y de la importancia de orientar todos los esfuerzos cotidianos en el mercado inmobiliario, hacia el cliente con el propósito que el Participante pueda reconocer nuevas áreas de oportunidad para la mejora y el logro de la excelencia
Objetivos Específicos
1) Que el Participante aprenda los principios fundamentales de la gestión de la calidad total.
Que el Participante analice:
1.1. Los concepto básico de la gestión de calidad
1.2. La evolución de la calidad
1.3. La gestión de la calidad total: ISO 9001 / ISO 2000
1.4. Cómo implantar la gestión de la calidad total
1.5. Las auditorias de la calidad.
2) Que el Participante estudie el concepto de gestión de la calidad aplicado a los proyectos inmobiliarios.
Que el Participante comprenda:
2.1.La calidad de gestión del proyecto
2.2.Sus procesos claves
2.3.Los proceso de edificación
2.4.El proceso de Post Postventa.
3) Que el Participante conozca la aplicación de la calidad total en el sector inmobiliario.
Que el Participante profundice en:
3.1.La importancia de la calidad total en el sistema inmobiliario
3.2.Los factores que afectan a la calidad en el sector inmobiliario
3.3.El aseguramiento de la calidad en las funciones inmobiliarias
3.4.El diseño y desarrollo de un sistema de aseguramiento de calidad en los servicios inmobiliarios
3.5.Las herramientas estadísticas y administrativas para la mejora de la calidad en los servicios inmobiliarios.
4) Que el Participante reconozca la importancia de la calidad en la atención a los clientes en el sector inmobiliario.
Que el Participante evalúe:
4.1.La filosofía y objetivos
4.2.Los perfiles de cliente y empresa inmobiliaria
4.3.Las fases en la relación cliente-inmobiliaria
4.4.Los procedimientos a aplicar
4.5.La valoración de los resultados.
5) Que el Participante estudie el concepto de calidad aplicado en la ejecución del proyecto.
Que el Participante comprenda:
5.1.Su normativa
5.2.La postventa como control preventivo
5.3.La postventa como control de recepción
5.4.La postventa garante de la calidad ante el cliente
5.5.La repercusión en la cuenta de resultados.
6) Que el Participante evalúe el proceso de post venta y el rol de la calidad en la industria inmobiliaria.
Que el Participante identifique:
6.1.Los agentes implicados en la fase de postventa
6.2.Sus procedimientos
6.3.Las herramienta CRM para la gestión de Postventa
6.4.Los indicadores de calidad de la atención postventa.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Se orienta el análisis de la conducta humana en el contexto de la organización; las teorías de la motivación, la personalidad y el aprendizaje. Se desarrolla en el Participante el manejo del desempeño ineficaz, las tensiones y conflictos; se presentan los efectos de la estructura y la cultura organizacional y los sistemas de control en la conducta de los trabajadores. Se presenta una visión en el diseño del sistema de trabajo, en la selección y evaluación del personal, así como en su orientación y capacitación.
Objetivo General
Que el Participante pueda analizar la conducta humana en el contexto de la organización, las teorías de la motivación, la personalidad y el aprendizaje, con el objetivo de contribuir al logro de la calidad total en su gestión de la administración portuaria
Objetivos Específicos
(Unidad 1) Sea capaz de organizar, dirigir y controlar el área de Recursos Humanos en organizaciones públicas o privadas como responsable del área de recursos humanos o como asesor.
(Unidad 2) Sea capaz de asistir al nivel gerencial participando en el análisis y formulación de planes estratégicos que potencien las fortalezas de la empresa.
(Unidad 3) Pueda reflexionar en torno a las tendencias actuales y futuras de cómo se visualiza y vivencia al recurso humano producto de la inversión de la pirámide organizacional, de un marco funcional, al pleno desarrollo del capital intelectual.
(Unidad 4) Sea capaz de dominar los aspectos y perfiles de la gestión del desarrollo humano alineado por competencias a lo largo y ancho de las diferentes unidades de negocio, definiendo sus roles y áreas claves de éxito.
(Unidad 5) Pueda conocer los diferentes procesos típicos de gestión humana, su marco legal laboral, como el marco legal en la definición de indicadores de gestión y el impacto en la retribución individual y de equipo, que permitan diseñar una política de compensación salarial desde el plano interno, externo con soporte en la equidad interna y competitividad externa.
(Unidad 6) Pueda fomentar y desarrollar habilidades administrativas relacionadas con el manejo, selección y capacitación del personal humano.
Bibliografía
Wither, Jr. William B.. y Heith, Davis. “Administración de los Recursos Humanos”, Ed. Mc Graw-Hill.
Pertrick, J. “Calidad Total en la Dirección de Recursos Humanos”
Thomas, Mark. “Máster de Recursos Humanos”
Butteriss, Margaret. “Reinventando Recursos Humanos”
Robbins, Stephen P. “La Verdad sobre la Dirección de Personas”
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Presenta una visión de lo qué es el management de hoy, su aplicación a todo tipo de organización, la importancia de la planificación estratégica, el concepto básico de fiscalidad y financiación inmobiliaria, el valor de la promoción inmobiliaria y del desarrollo urbanístico.
Objetivo General
Que el Participante aprenda los conceptos fundamentales en la dirección inmobiliaria y así el logro de un negocio eficiente y rentable.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante aprenda los conceptos básicos de empresa y su dirección.
Que el Participante estudie:
1.1. El concepto de Management
1.2. La dirección como proceso
1.3. La estructura del poder
1.4. La organización y ejercicio del poder de dirección
1.5. La organización y ejercicio del poder de gestión.
2) Que el Participante comprenda la definición, funciones e importancia de la planificación estratégica
Que el Participante analice :
2.1.Su definición y funciones
2.2.El análisis del entorno
2.3.La orientación estratégica.
2.4.La importancia de las estrategias especificas
2.5.Su implantación y control.
3) Que el Participante conozca la tipología inmobiliaria
Que el Participante evalúe:
3.1.Los estudios de tipologías de productos
3.2.Su separación por usos (Viviendas, comercio, oficinas)
3.3.Su separación por mercados objetivos
3.4.Su tipologías por localización.
4) Que el Participante reconozca la importancia del análisis de los productos inmobiliarios.
Que el Participante profundice en los productos:
4.1.Residencial: Subtipos. En renta y en venta. Urbano y turístico.
4.2.Comercial, Subtipos. En renta y en venta.
4.3.Parques y centros comerciales. Visión del Promotor y del operador
4.4.Parques industriales y logísticos.
5) Que el Participante comprenda el concepto de Megaproyectos inmobiliarios
Que el Participante analice y comprenda:
5.1.La inversión de la plusvalía
5.2.El contexto de desarrollo de nuevas tipologías
5.3.La lógica de desarrollo de megaproyectos públicos y privados
5.4.El manejo de externalidades e impactos en plusvalía.
6) Que el Participante aprenda la gestión de los proyectos inmobiliarios y su importancia en la dirección de los mismos.
Que el Participante evalúe::
6.1.Las técnicas aplicadas a la negociación
6.2.Las fases de la negociación
6.3.El planteamiento y análisis de la situación
6.4.La importancia del reconocimiento y análisis de las partes implícitas.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Enseña a habituarse con los principios éticos y con la responsabilidad social en el desempeño gerencial. Conocer los fundamentos éticos que deben regir el desempeño de todo líder empresarial. Comprender la importancia de los principios éticos y de la responsabilidad social en la conducta de las personas dentro de toda empresa; los valores éticos de la prevención de riesgos laborales y preservación del ambiente.
Objetivo General
Que el Participante adquiera los conocimientos necesarios sobre el código de ética del administrador de empresas, que le permitan desarrollar su profesión recordándole cuál es su origen y función dentro de la sociedad.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante comprenda el significado de Ética y su aplicación en el ramo profesional.
1.1.Que el Participante aprenda el significado de los conceptos de ética y sobre profesión.
1.2.Que el Participante pueda apreciar lo santo de la ética profesional
1.3.Que el Participante pueda apreciar lo espiritual de la ética profesional
1.4.Que el Participante pueda apreciar lo noble de la ética profesional
1.5.Que el Participante pueda apreciar lo agradable de la ética profesional
2) Que el Participante aprenda sobre el concepto de Código de Ética y su importancia.
2.1.Que el Participante comprenda la necesidad y fundamentos de los códigos de ética
2.2.Que el Participante comprenda la relación de la ética profesional y la empresa y su impacto social.
2.3.Que el Participante entienda el sentido de la ética empresarial y su relación con la sociedad y su entorno interno.
2.4.Que el Participante pueda reconocer que la ética no es una limitante para los negocios.
3) Que el Participante conozca sobre los cánones de un Código de Ética y su razón de ser.
3.1.Que el Participante conozca los cánones del código de ética para el administrador
3.2.Que el Participante comprenda los conceptos de analizar y ejecutar para el administrador.
3.3.Que el Participante comprenda los conceptos de demostrar y convencer para el administrador.
3.4.Que el Participante conozca el significado del lenguaje ético y el valor intrínseco de la ética.
3.5.Que el Participante pueda diferenciar los conceptos de trabajo y empleo.
4) Que el Participante analice el sentido y concepto de la Ética Profesional.
4.1.Que el Participante aprecie el sentido de la ética empresarial
4.2.Que el Participante conozca el código de ética del administrador de empresas como servidor público
4.3.Que el Participante conozca los principios que rigen el código de ética del administrador en el servicio privado.
4.4.Que el Participante conozca los principios que rigen el código de ética del administrador como profesional independiente.
5) Que el participante comprenda el significado de valores éticos en el campo profesional.
5.1. Que el Participante conozca los valores éticos en el campo empresarial
5.2.Que el Participante comprenda el significado e importancia de los valores éticos, la moral y la confianza en el ejercicio de su profesión.
5.3.Que el Participante valore el concepto de respeto en el ejercicio de sus profesión.
5.4.Que el Participante valore el concepto y cumplimiento de la justicia en el ejercicio de su profesión.
6) Que el participante visualice la ética profesional como una fuente de valores y ventajas que brinden un valor agregado en el mundo empresarial.
6.1.Que el Participante perciba la ética empresarial como fuente de ventajas competitivas en la toma de decisiones..
6.2.Que el Participante pueda entender la ética profesional como una herramienta para atraer nuevos clientes.
6.3.Que el Participante pueda entender la ética profesional como una herramienta para atraer personal de primer nivel
6.4.Que el Participante valore la importancia de la ética profesional como un punto de apoyo en el desarrollo de negocios internacionales.
Bibliografía
http://www.gestipolis.com.
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Presenta una visión completa del concepto de propiedad horizontal, con temas como: su concepto y naturaleza, la constitución del régimen de propiedad horizontal, la extinción de la propiedad por apartamentos, las cuotas de participación, los derechos y deberes de los propietarios, su contribución a los gastos y la administración de la comunidad de propietarios.
Objetivo General
Que el Participante aprenda los conceptos fundamentales de la naturaleza jurídica de la copropiedad en general, y la propiedad por apartamentos, su concepto, los derechos y obligaciones de los propietarios.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca los principios fundamentales de la propiedad horizontal
Que el Participante comprenda:
1.1. Su fundamento
1.2. Su concepto
1.3. Su constitución y naturaleza
1.4. Su régimen jurídico y extinción de la propiedad horizontal.
2) Que el Participante estudie la legislación panameña que regula la propiedad horizontal en nuestro país y sus modificaciones.
Que el Participante
2.1. Ley No. 13 del 28 de abril de 1993, que regula el Régimen de Propiedad Horizontal o Propiedad de Unidades Departamentales
2.2. Legislación sobre la misma
2.3. La Ley 39 del 5 de agosto de 2002.
2.4. La Ley 16 del 6 de septiembre de 2004, que modifica la Ley 39 del 5 de agosto de 2002.
3) Que el Participante aprenda sobre la constitución del régimen de propiedad horizontal.
Que el Participante evalúe los conceptos de:
3.1. Constitución del régimen de propiedad horizontal
3.2. La voluntad como forma de constitución
3.3. La decisión judicial como fuente de constitución de esta propiedad
3.4. La división impuesta por la Ley.
4) Que el Participante reconozca los deberes y obligaciones de los propietarios.
Que el Participante evalúe:
4.1. Sus nociones generales
4.2. Los elementos privativos
4.3. Los elementos comunes.
4.4. La cuota de participación.
5) Que el Participante comprenda el concepto de extinción de la propiedad por apartamento
Que el Participante identifique:
5.1.Sus datos generales
5.2.La voluntad de las partes como causa de la extinción
5.3.El concepto de abandono o renuncia
5.4. La concentración
5.2. La destrucción del inmueble como causa de extinción
5.3. La expropiación forzosa
5.4. La división como modo de extinción
5.5.La sanción como causa de perdida.
6) Que el Participante profundice en la administración de la comunidad de propietarios.
Que el Participante aprenda sobre:
6.1. Sus nociones generales
6.2.La Junta de propietarios. Funciones. Asistencia. Reunión y convocatoria. Acuerdos de la Junta de Propietarios y sus impugnaciones.
6.3.El Presidente. Nombramiento y funciones.
6.4.El Vicepresidente. Nombramiento y funciones.
6.5.El Secretario y administrador. Nombramiento y funciones.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
El participante realizará una práctica profesional dirigida dentro de organizaciones relacionadas con los campos de las relaciones públicas, protocolo y organización de eventos corporativos, a fin de familiarizarse con los principios impartidos en cada una de las materias de esta carrera.
Objetivo General
Que el Participante cree su propia micro, pequeña o mediana empresa.
Objetivos Específicos
Que el Participante aplique todo lo aprendido durante el transcurso de la carrera.
Que el Participante genere su propio empleo
Que el Participante contribuya, con su propia empresa, al mejoramiento del sector en Panamá.
Bibliografía
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
El contenido de esta asignatura cubre las expresiones diarias. Comandos esenciales del ingles. ¿Soy o estoy? Yo, nosotros y ustedes. Verbalizando. Reglas ortográficas y de pronunciación. Mi diccionario. ¿Hora, días, meses y años? ¡Se contar! Puntuaciones: ¿En qué parte era que se ponía? Preguntas y respuestas: ¿Qué tan largas o qué tan cortas?.
Objetivo General
Que el Participante aprenda cuatro componentes básicos del inglés como segunda lengua: escuchar, hablar, leer y escribir
Objetivos Específicos
1.Que el Participante aprenda los conceptos básicos del lenguaje.
Que el Participante estudie:
1.1. Communication and Language.
1.2. Different units of analysis: words, utterances, sentences, and propositions.
1.3. Meaning and the word. Different dimensions of meaning.
1.4. Types of meaning.
1.5. Methodological issues: an introduction.
2.Que el Participante comprenda el significado de semántica y otras ciencias afines en el idioma inglés
Que el Participante analice:
2.1. Introduction.
2.2. Semantics and mental representational approaches to meaning.
2.3. Semantics and logic.
2.4. Semantics an AI.
2.5. Semantics and Pragmatics.
3.Que el Participante comprenda las relaciones paradigmáticas entre palabra y texto para el significado de mensajes orales y escritos
Que el participante conozca:
3.1. Lexical meaning.
3.2. Word meanings and concepts.
3.3. Grammatical meaning.
3.4. Sense relations.
3.5. Semantic fields, word fields, semantic nets, and lexical domains.
4.Que el Participante aprenda sobre el significado, la ilación de las frases para una correcta estructura gramatical
Que el Participante estudie:
4.1. Lexical decomposition.
4.2.Argument structure and semantic functions.
4.3.. Four layers of meaning in a sentence.
4.4. Sentence meaning and situations.
5.Que el Participante estudie la semántica del inglés y su adecuada aplicación
Que el Participante comprenda:
5.1. The relationship between linguistic knowledge and cognition.
5.2. Objectivism vs. experientialism.
5.3. The issue of categorization.
5.4. Cognitve semantics.
6.Que el Participante estudie los modelos cognitivos en el idioma inglés para su apropiada práctica
Que el Participante evalúe y aplique:
6.1. The notion of idealized cognitive model.
6.2. Metaphor.
6.3. Image-schemas.
6.4. Polysemy.
6.5. Blending theory.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Estudia el concepto y caracteres del Derecho Real, sus tipos, su contenido, los medios de adquisición de los Derechos Reales, la extinción del Derecho de Propiedad, la protección del Derecho Real, la explotación de la propiedad y sus limites.
Objetivo General
Que el Participante aprenda el concepto y caracteres del Derecho Real, sus tipos, su contenido, los medios de adquisición de los Derechos Reales, la extinción del Derecho de Propiedad, la protección del Derecho Real, la explotación de la propiedad y sus limites
Objetivos Específicos
1) Que el Participante conozca el concepto de Derecho Real, sus caracteres y tipos.
Que el Participante comprenda::
1.1. Su concepto y caracteres.
1.2. La distinción entre Derechos reales y Derechos de Crédito
1.3. Los Tipos de Derechos reales
1.4. El contenido del Derecho Real.
2) Que el Participante estudie la adquisición de los Derechos Reales.
Que el Participante analice:
2.1. Los Modos de adquirir la propiedad y los demás Derechos reales
2.2. La teoría del título y el modo
2.3. La tradición y sus formas
2.4. Derechos de adquisición preferente.
3) Que el Participante aprenda sobre la extensión del Derecho de Propiedad.
Que el Participante analice los conceptos de:
3.1.La propiedad
3.2.El usufructo
3.3.El Derecho de sobreelevación y subconstrucción
3.4 Los derechos reales de garantía. Prenda. La Hipoteca.
4) Que el Participante conozca sobre la protección del Derecho Real
Que el Participante evalúe:
4.1.Sus nociones genéricas
4.2.El Registro de la Propiedad
4.3.La protección del título inscrito
4.4.Las acciones de defensa de los Derechos reales.
5) Que el Participante aprenda sobre casos especiales del Derecho Real
Que el Participante profundice en los conceptos de:
5.1.La Multipropiedad.
5.2.El ámbito de aplicación del contrato de multipropiedad
5.3.Los deberes precontractuales de información
5.4.Los formalismo y protección de los adquirientes.
6) Que el Participante analice los conceptos de explotación de la propiedad.
Que el Participante conozca sobre:
6.1.El arrendamientos, subarriendos y traspasos
6.2.La noción general de arrendamiento
6.3.Los arrendamientos urbanos y rústicos
6.4.El subarriendo y cesión de contrato
6.5.Las garantias reales.
Bibliografía
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Sistema de Evaluación
La escala de evaluación será de Uno (1) a Cien (100.00), y será independiente para cada asignatura. Al evaluar y calificar se seguirá el siguiente esquema:
Intervalo: 91.00 a 100.00
Letra: A
Concepto: Excelente
Significado: Hay un desempeño sobresaliente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 81.00 a 90.99
Letra: B
Concepto: Bueno
Significado: Hay un buen desempeño en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 71.00 a 80.99
Letra: C
Concepto: Regular
Significado: Hay un desempeño regular en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Intervalo: 70.99 o menos
Letra: F
Concepto: Fracaso
Significado: Hay un desempeño insuficiente en el dominio y aplicación de las competencias básicas del conocimiento, de los procesos y destrezas, requeridas para la comprensión de fenómenos; la resolución de problemas; la comunicación del pensamiento; la participación en la vida individual y social; la práctica de hábitos, actitudes y valores básicos para el trabajo personal, grupal, eficiente y eficaz.
Diploma de Técnico Superior en Gestión y Administración de Negocios Inmobiliarios.