TÉRMINOS Y CONDICCIONES
El mercado laboral para los graduados de Técnico Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo es amplio y diverso, ya que estos profesionales cuentan con conocimientos teóricos y prácticos en áreas relacionadas con la prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como la promoción de la salud y el bienestar de los trabajadores en diferentes sectores económicos.
Estos graduados pueden desempeñarse en diferentes sectores económicos, tanto en el sector público como en el privado, en empresas de diferentes tamaños, en áreas como:
Además, los graduados de Técnico Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo tienen habilidades y conocimientos en áreas como la legislación laboral, la gestión ambiental y la psicología del trabajo, lo que les permite tener una visión integral y multidisciplinaria de la seguridad e higiene en el trabajo y su importancia en las empresas y organizaciones.
Body Text
Enseña a habituarse con los principios éticos y con la responsabilidad social en el desempeño gerencial. Conocer los fundamentos éticos que deben regir el desempeño de todo líder empresarial. Comprender la importancia de los principios éticos y de la responsabilidad social en la conducta de las personas dentro de toda empresa; los valores éticos de la prevención de riesgos laborales y preservación del ambiente.
Objetivo General
Que el Participante adquiera los conocimientos necesarios sobre el código de ética del administrador de empresas, que le permitan desarrollar su profesión recordándole cuál es su origen y función dentro de la sociedad.
Objetivos Específicos
1) Que el Participante comprenda el significado de Ética y su aplicación en el ramo profesional.
1.1.Que el Participante aprenda el significado de los conceptos de ética y sobre profesión.
1.2.Que el Participante pueda apreciar lo santo de la ética profesional
1.3.Que el Participante pueda apreciar lo espiritual de la ética profesional
1.4.Que el Participante pueda apreciar lo noble de la ética profesional
1.5.Que el Participante pueda apreciar lo agradable de la ética profesional
2) Que el Participante aprenda sobre el concepto de Código de Ética y su importancia.
2.1.Que el Participante comprenda la necesidad y fundamentos de los códigos de ética
2.2.Que el Participante comprenda la relación de la ética profesional y la empresa y su impacto social.
2.3.Que el Participante entienda el sentido de la ética empresarial y su relación con la sociedad y su entorno interno.
2.4.Que el Participante pueda reconocer que la ética no es una limitante para los negocios.
3) Que el Participante conozca sobre los cánones de un Código de Ética y su razón de ser.
3.1.Que el Participante conozca los cánones del código de ética para el administrador
3.2.Que el Participante comprenda los conceptos de analizar y ejecutar para el administrador.
3.3.Que el Participante comprenda los conceptos de demostrar y convencer para el administrador.
3.4.Que el Participante conozca el significado del lenguaje ético y el valor intrínseco de la ética.
3.5.Que el Participante pueda diferenciar los conceptos de trabajo y empleo.
4) Que el Participante analice el sentido y concepto de la Ética Profesional.
4.1.Que el Participante aprecie el sentido de la ética empresarial
4.2.Que el Participante conozca el código de ética del administrador de empresas como servidor público
4.3.Que el Participante conozca los principios que rigen el código de ética del administrador en el servicio privado.
4.4.Que el Participante conozca los principios que rigen el código de ética del administrador como profesional independiente.
5) Que el participante comprenda el significado de valores éticos en el campo profesional.
5.1. Que el Participante conozca los valores éticos en el campo empresarial
5.2.Que el Participante comprenda el significado e importancia de los valores éticos, la moral y la confianza en el ejercicio de su profesión.
5.3.Que el Participante valore el concepto de respeto en el ejercicio de sus profesión.
5.4.Que el Participante valore el concepto y cumplimiento de la justicia en el ejercicio de su profesión.
6) Que el participante visualice la ética profesional como una fuente de valores y ventajas que brinden un valor agregado en el mundo empresarial.
6.1.Que el Participante perciba la ética empresarial como fuente de ventajas competitivas en la toma de decisiones..
6.2.Que el Participante pueda entender la ética profesional como una herramienta para atraer nuevos clientes.
6.3.Que el Participante pueda entender la ética profesional como una herramienta para atraer personal de primer nivel
6.4.Que el Participante valore la importancia de la ética profesional como un punto de apoyo en el desarrollo de negocios internacionales.
Bibliografía
http://www.gestipolis.com.
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Body Text
Body Text
Enseña el proceso general de administración de una organización : Planeación, Organización, Ejecución, Control , Evaluación y el proceso de administración en el mundo globalizado.
Objetivo General
Dominar el proceso general de administración de una organización.
Objetivos Específicos
(Unidad 1) Conocer las fases del proceso administrativo.
(Unidad 2) Dominar el proceso general de planeación.
(Unidad 3) Dominar el proceso general de organización.
(Unidad 4) Dominar el proceso general de dirección.
(Unidad 5) Dominar el proceso general de control.
(Unidad 6) Profundizar en la globalización y el proceso de administración actual.
Bibliografía
Ballina Rios, Francisco. Teoría de la administración : un enfoque alternativo. México, McGraw-Hill Interamericana, 2000. 190 p..
Ianni, Octavio. Teorías de la globalización. México, Siglo XXI; UNAM, 1998. 184 p.
Koontz, Harold. Elementos de administración : enfoque internacional. 6ª ed. Mexico, McGraw-Hill, 2002. 477 p.
Koontz, Harold. Administración : una perspectiva global. 7a ed. México, D. F., McGraw-Hill Interamericana, 2004. 789 p.
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text