TÉRMINOS Y CONDICCIONES
El mercado laboral para los graduados de Técnico Superior en Administración de Empresa con Orientación Hotelera se enfoca en la gestión y administración de empresas del sector turístico y hotelero. Estos profesionales cuentan con conocimientos teóricos y prácticos en áreas como la gestión hotelera, el marketing turístico, la gestión financiera y la planificación estratégica.
Los graduados pueden desempeñarse en diferentes sectores económicos, principalmente en el sector turístico y hotelero, en áreas como:
Además, los graduados de Técnico Superior en Administración de Empresa con Orientación Hotelera tienen habilidades y conocimientos en áreas como la comunicación, la atención al cliente, la gestión de recursos humanos y la resolución de problemas, lo que les permite tener una visión integral y multidisciplinaria del sector turístico y hotelero y su importancia en la economía y el desarrollo regional. También pueden colaborar en la implementación de políticas públicas y programas de responsabilidad social empresarial en el ámbito turístico y hotelero.
Presenta los conceptos de la Teoría General de la Administración, sus principales enfoques y los principales principios de administración como lo son: la planeación, dirección, organización y control.
Objetivo General
Dominar los principales principios de la administración.
Objetivos Específicos
(Unidad 1) Conocer la Teoría General de la Administración
(Unidad 2) Conocer los principales enfoques de la administración
(Unidad 3)Dominar los principales principios de la planeación.
(Unidad 4) Dominar los principales principios de la organización.
(Unidad 5) Dominar los principales principios de la dirección.
(Unidad 6) Dominar los principales principios del control.
Bibliografía
· Chiavenato, Idalberto. Introducción General a la Teoría de la Administración, V Edición. Mc-Graw Hill, México, 1994.045
· Stoner, James y otros. Administración, VI Edición. Prentice Hall, México,1996.
· Reyes Ponce, Agustín (1990), “Administración de Empresas”, CECSA, vol. 1 y 2. México.
· Chiavenato, Idalberto, “Administración de Empresas”, McGraw-Hill.
· Arias Galicia, Fernando, “Principios de Administración”, CECSA.
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
El Participante conocerá el concepto y características del turismo como industria y sus sub-sectores, el marco conceptual de los hoteles, los diferentes servicios que brinda un hotel, las diferentes formas de alojamiento turístico, el diseño y distribución de plantas y evaluaciones de rentabilidad.
Objetivo General
Que el Participante conozca los diferentes servicios que brinda un hotel, las formas de alojamiento turístico y la industria hotelera.
Objetivos Específicos
1. Que el Participante conozca el concepto, origen y papel de la industria hotelera
Que el Participante:
1.1. .Aprenda sobre el origen de la industria hotelera.
1.2. Comprenda el concepto y objetivo del turismo.
1.3. Analice las características del turismo.
1.4. Entienda el marco conceptual de los hoteles y sus tipos.
2. Que el Participante aprenda sobre el diseño y distribución de planta y su importancia en la organización hotelera.
Que el Participante:
2.1.Conozca y pueda desarrollar un estudio de viabilidad.
2.2.Evalúe y planifique el diseño y distribución de planta.
2.3.Comprenda los aspectos generales y fundamentales del diseño y distribución de planta en un hotel.
2.4. Conozca como llevar a cabo evaluaciones de rentabilidad del diseño y distribución de planta.
3. Que el Participante conozca como organizar y manejar el área de servicio de la recepción de un hotel.
Que el Participante:
3.1. Aprenda la organización y funciones del área de recepción.
3.2. Entienda y pueda organizar y dirigir los procesos de entrada, estancia y salida del cliente.
3.3. Aprenda sobre el uso de fichas, impresos, y el manejo del sistemas de cobro y pagos.
3.4. Evalúe y aplique los sistemas de controles necesarios.
4. Que el Participante aprenda como organizar y manejar las áreas de conserjería y pisos.
Que el Participante:
4.1. Conozca las funciones que se desempeñas en el área de la conserjería desde el registro hasta la salida de los clientes.
4.2. Comprenda la importancia de brindar orientación y asistencia al cliente, como una función de la conserjería
4.3. Entienda y pueda aplicar la organización. del área de pisos y las responsabilidades del personal involucrado.
4.4. Le brinde la debida atención e importancia al servicio en pisos.
5. Que el Participante aprenda como organizar y manejar las áreas de economato y bodegas.
Que el Participante:
5.1. Conozca todo lo relacionado a la organización del área de economato y bodegas.
5.2. Comprenda las funciones que debe cumplir el área de economato y bodegas.
5.3. Pueda desarrollar una adecuada planificación del manejo del área de economato y bodegas.
5.4. Brinde la debida importancia a la gestión de stocks.
6. Que el Participante aprenda como organizar el área de servicio de restaurantes y cocinas.
Que el Participante:
6.1. Comprenda las generalidades del servicio de cocina y restaurantes, su organización y funciones.
6.2. Pueda analizar los ingresos por alimentación y bebidas, establecer ofertas y determinar costos y beneficios
6.3. Planificar el personal y sus jornadas laborales.
6.4. Evaluar y controlar las relaciones interdepartamentales, para su adecuado funcionamiento y rendimiento.
Bibliografía
· Beavis, I:R.S. . “Organización Hotelera”, Editorial Paraninfo, Madrid, 1978.
· Mestres, J. “Técnicas de Gestión y Dirección Hotelera”, Gestión 2000, 1995.
· Dorado, J.A. “Organización y Control de Empresas en Hostelería y Turismo”, Síntesis, 1998.
· Gallego, Jesús Felipe. “Gestión de Hoteles: Una Nueva Visión”, Editorial Paraninfo, Madrid, 2002.
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Esta materia trata sobre el uso de la Lengua Inglesa en un contexto comercial. El Participante podrá mantener un intercambio lingüístico como individuo, en su entorno, en su relación con otras personas y como profesional en situaciones de negocios relacionados con su profesión.
Objetivo General
Que el Participante aprenda los conocimientos básicos del inglés comercial para que pueda desempeñarse tanto en forma hablada como escrita en su rama profesional en negocios y proyectos internacionales.
Objetivos Específicos
1. Que el Participante pueda obtener un léxico estructural global y lograr una adecuada conversación en el contexto diario de las actividades comerciales, a través de medios provenientes de fuentes originales del mundo comercial internacional.
1.1. Que el Participante obtenga los conocimientos necesarios para su relación en la búsqueda de trabajos o contratación de personal.
1.2. Que el Participante se relacione y pueda entender la diversidad de las culturas y los diferentes tipos de administración.
1.3. Que el Participante pueda entender el lenguaje de la publicidad y el mercadeo y dar respuesta a sus necesidades comerciales.
1.4. Que el Participante obtenga una noción completa del vocabulario correcto a utilizar con sus empleados, con el recurso humano, la publicidad y el mercadeo y las asignaturas correspondientes a su área profesional.
1.5. Que el Participante afiance sus conocimientos gramaticales del idioma inglés: verbos, gerundios, infinitos, adjetivos y sustantivos.
1.6. Que el Participante sea capaz de llevar a cabo presentaciones y reuniones comerciales.
2. Que el Participante pueda desarrollar la expresión escrita y oral, dada la necesidad de completar su vida profesional por medio del idioma inglés como segunda lengua.
2.1. Que el Participante pueda participar y conducir una reunión de negocios y mantener la atención de la audiencia a través del inglés..
2.2. Que el Participante pueda emplear el idioma inglés en situaciones de ventaja y desventaja en pequeñas empresas, entrepreneurs y apertura de nuevos negocios.
2.3. Que el Participante adquiera y sepa utilizar adecuadamente el vocabulario para presentaciones y reuniones.
2.4. Que el Participante pueda emplear sus conocimientos del idioma inglés para dar consejos, recomendaciones y justificación de decisiones.
2.5. Que el Participante sepa emplear y construir adecuadamente las frases para plantear proposiciones y decisiones. El uso de sufijos y artículos.
2.6. Que el Participante aprenda las técnicas necesarias para una adecuada presentación de sus escritos.
3. Que el Participante pueda utilizar el idioma inglés adecuadamente en las situaciones reales que rigen el mundo globalizado actual.
3.1. Que el participante aprenda el uso de los términos adecuados en el ejercicio de negociaciones con franquicias y sus diferentes categorías.
3.2. Que el Participante aprenda el lenguaje adecuado en los diferentes estilos de negociación internacional en el procesos de ventas.
3.3. Que el Participante aprenda el vocabulario adecuado en los procesos de ventas y de negociación con franquicias
3.4. Que el Participante pueda desarrollar un adecuado lenguaje escrito en su negociación con franquicias internacionales.
4. Que el Participante pueda manejar vocabulario relativo a las siguientes áreas: recursos humanos, viajes de negocios, joint venture, fusión de empresas y comercio internacional.
4.1. Que el Participante pueda hablar y comprender adecuadamente en la lengua inglesa sobre intercambio de negocios internacionales, hacer propuestas y solicitudes de negocios.
4.2. Que el Participante aprenda el vocabulario correcto de las siguientes transacciones comerciales: joint venture, merger, take over, investment, packaging
4.3. Que el Participante sea capaz de desarrollar reportes orales de sus labores
4.4. Que el Participante sea capaz de escribir memos para recomendar acciones futuras y análisis de contenidos de etiquetas y empaques.
5. Que el participante aplique el idioma inglés en las negociaciones de alianzas corporativas y adquisiciones.
5.1. Que el Participante pueda hablar y comprender la terminología sobre alianzas, adquisiciones, fusiones, joint ventures (negocios conjuntos).
5.2. Que el Participante pueda extraer información de documentos y utilizarla en sus presentaciones de negocios, interpretando adecuadamente su contenido.
5.3. Que el Participante sea capaz de escribir documentos de análisis y propuestas a sus superiores.
5.4. Que el Participante sea capaz de leer, entender e interpretar lecturas de temas de negocios internacionales.
6. Que el Participante aplique y entienda el idioma ingles en la terminología y desarrollo del negocio portuario..
6.1. Que el participante pueda leer, entender y hablar en idioma inglés usando vocabulario propio de negocio portuario y de transporte multimodal
6.2. Que el Participante pueda participar en reuniones y conferencias relacionadas al negocio marítimo.
6.3. Que el Participante pueda escribir informes y notas relacionados con el transporte marítimo e intermodal.
6.4. Que el Participante pueda comprender e interpretar el significado correcto de la documentación diaria en el manejo de negocios marítimos y portuarios a escala mundial.
Bibliografía
Jones, Leo y Alexander, Richard. “New International Business English”, Cambridge University Press, Inglaterra. 1997.
Robbins, Sue. “First Insight into Business”, Longman., Inglaterra, 2000.
Sweeney, Simón. “English for Business Communication”.. Cambridge University Press, Inglaterra. 1997-
Estrategia Didáctica
Lectura, análisis, estudio y práctica de la bibliografía y materiales correspondientes.
Actividades a Desarrollar
Desarrollo de casos para ejemplificar la teoría, para adquirir y practicar el conocimiento correspondiente. Desarrollo de exámenes y casos para evaluar el aprendizaje.
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text
Body Text